Las Reservas Internacionales (RI) son el pilar de la estabilidad económica en Ecuador, un país dolarizado desde el año 2000. Según el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), estas reservas representan activos externos líquidos, principalmente en dólares, administrados por el Banco Central del Ecuador (BCE). Su función es garantizar la liquidez del sistema financiero, respaldar transacciones internacionales y mitigar shocks económicos.
En marzo de 2025, las RI alcanzaron siete mil setecientos veintinueve millones de dólares, con un incremento mensual de dieciséis millones de dólares, cifra significativamente menor al aumento de doscientos trece millones y medio de dólares registrado en marzo de 2024.
Movimiento Neto: El incremento mínimo de las RI (dieciséis millones) refleja un equilibrio frágil entre ingresos estancados y egresos en ascenso, especialmente por la deuda y las salidas de divisas del sector privado.
El oro emergió como un salvavidas en 2025:
Las Reservas Internacionales de Ecuador en 2025 pintan un panorama de estabilidad frágil. Aunque el oro y los depósitos en bóvedas brindan alivio, la deuda pública, la caída petrolera y la fuga de divisas privadas son bombas de tiempo. ¿Podrá el país sostener la dolarización sin reformas estructurales? La respuesta está en decisiones audaces, no en la esperanza pasiva.
"No es la especie más fuerte la que sobrevive, sino la que mejor se adapta al cambio" — Charles Darwin